Cartas

¿Pymes e inteligencia artificial?

  • T+
  • T-

Compartir

Señor Director:

En el reciente anuncio de la nueva Política Nacional de Inteligencia Artificial (IA) se han propuesto subsidios para las pequeñas y medianas empresas (pymes). Sin embargo, según la clasificación actual de empresas, estos sólo serían accesibles para aquellas organizaciones con ingresos inferiores a 100 mil UF, equivalente a poco menos de 4 millones de dólares anuales.
Esta restricción plantea interrogantes sobre la exclusión de emprendimientos que, aun generando impacto y en pleno auge de crecimiento, superan este monto.
¿Por qué continuar excluyendo a estas empresas de las políticas de fomento a la producción y desarrollo económico?
Esta realidad podría transformarse si se impulsara un cambio de clasificación para ampliar el segmento de empresas medianas en Chile. Así lo destaca el “Estudio Empresas Medianas” de Endeavor Chile, que indica que, si nos rigiéramos por los parámetros de la OCDE, el 42% de las empresas del país obtendría una nueva clasificación y más de 10 mil organizaciones podrían ser incluidas en los sistemas de apoyo del Estado.
De ahí que sea urgente reformar el sistema evitando umbrales discretos, y reconociendo realidades distintas para brindar más oportunidades.

Paula Jaras Parker
Consejera Endeavor Chile

Lo más leído